Las “yuyas” volaron a Cuetzalan, Puebla, donde comparten experiencias con el pueblo náhuatl y el pueblo Vasco desde el jueves 25 pasado. El taller, organizado de manera conjunta por la asociación vasca Garabide, la unión de cooperativas Tosepan y Radio Yúuyum hasta el domingo 28, tiene por objetivo conocer cómo trabajar desde este ámbito para reforzar el uso de las lenguas maya y náhuatl.
El documental “arNASA txiKITXUAK; luchando por mantener dos idiomas de los Andes“, que tiene como eje la revitalización de las lenguas originarias, se estrenará el próximo viernes, 26 de mayo a las 19:00 horas en la casa de cultura de Bermeo, siendo la entrada gratuita.
La única lengua oficial de Colombia es el español. Así y todo, todavía existen 65 idiomas indígenas. La comunidad Nasa se sitúa principalmente en el departamento colombiano de Cauca y la conforman 180.000 personas, de las cuales en torno a un cuarto hablan en su lengua: nasa yuwe.
Gerson Acosta Salazar, lider indígena nasa y gobernador del Resguardo de Kite Kiwe, Departamento del Cauca de Colombia, ha sido asesinado el pasado 19 de abril.
Guatemala cuenta con 16 millones de habitantes y menos de la mitad se considera indígena, quedando claramente reflejado que la exclusión vivida durante siglos ha llevado a mucha gente al auto-odio y a renunciar de su identidad originaria.
“El origen de la quinua” es la leyenda aymara que cuenta cómo una estrella bendijo al pueblo aymara con el “grano dorado”, luego de conocer a un joven campesino. Cuenta la fantástica historia de cómo la quinua llegó a alimentar a los pueblos andinos gracias a una estrella y un joven campesino.
En esta recién creada sección tenemos como objetivo ofrecer información detallada sobre el programa Bidaide, uno de los ejes principales de la actividad de GARABIDE.
Mensualmente os ofreceremos información en torno a un programa Bidaide y damos comienzo al mismo con la comunidad Aimara.
Distintas tribus como los Navajo, los Cheyenne y los Cherokee utilizaban el término "gente de dos espíritus" antes de las imposiciones morales cristianas que llegaron con la Conquista.
¡Las lenguas minoritarias se ponen en forma! Empezamos el año con la marcha por el mapuzugun en la comunidad mapuche, el próximo 18 de marzo la casubia recogerá el testigo y, ya en casa, no queda mucho para la Korrika.
2020 Garabide
Larrin Plaza 1, 20550 Aretxabaleta, Gipuzkoa
688 63 24 33 / 943 250 397
garabide[arroba]garabide[puntu]eus