En esta sección denominada Diálogos para la Revitalización Lingüística, se recogen breves vídeos de las conversaciones mantenidas con los y las diecisiete activistas de la lengua participantes en el Programa de Formación para la Revitalización Lingüística 2024. El undécimo vídeo es del asheninka Komayari Asheninka.
El Programa de Formación para la Revitalización Lingüística ha arrancado esta semana con el curso online. Garabide busca viviendas para la estancia que los participantes realizarán en otoño en Euskal Herria.
En esta sección denominada Diálogos para la Revitalización Lingüística, se recogen breves vídeos de las conversaciones mantenidas con los y las diecisiete activistas de la lengua participantes en el Programa de Formación para la Revitalización Lingüística 2024. El décimo vídeo es de la amazigh Samira Belyouaou.
En esta sección denominada Diálogos para la Revitalización Lingüística, se recogen breves vídeos de las conversaciones mantenidas con los y las diecisiete activistas de la lengua participantes en el Programa de Formación para la Revitalización Lingüística 2024. El noveno vídeo es del nasa (Colombia) Saddy Duvan Cometa Campo.
En esta crónica se recogen las vivencias del garabidetarra Endika Blanco Bravo en tierras mapuche, siguiendo el rastro del mapuzugun.
El viernes de la semana pasada, en la sede de la universidad de Univalle en Cochabamba, se firmó un convenio que puede ser significativo y ejemplar para el futuro de la lengua quechua, y Garabide es parte de ese convenio.
2020 Garabide
Larrin Plaza 1, 20550 Aretxabaleta, Gipuzkoa
688 63 24 33 / 943 250 397
garabide[arroba]garabide[puntu]eus