Noticias

Se acaba de realizar la Caravana Amazigh en el territorio del Rif

2025/09/09

Entre el 27 de agosto y el 5 de septiembre, alrededor de 50 activistas de la lengua y la cultura amazigh se han reunido entre Alhucemas y Nador, bajo el lema Amsagar jer dyaspura d Arif: X wbrid n tgumi n tutlayt tarifit (Encuentro entre la diáspora y Arif: camino hacia la preservación de la lengua tarifit). Una veintena de activistas pertenecen a la diáspora amazigh establecida en Europa, concretamente de Alemania, Francia, Bélgica, los Países Bajos, Cataluña y el País Vasco. Entre ellos había influencers de las redes sociales en lengua tarifit, actores, músicos o académicos. Por otro lado, la delegación del Rif también ha sido muy numerosa, con una treintena de participantes de Driuch, Alhucemas y Nador, entre los que también se encontraban activistas a favor de la lengua y la cultura amazigh.

El objetivo del proyecto ha sido reforzar la identidad amazigh de los participantes, estrechar los lazos entre la diáspora y el territorio, y profundizar en las dinámicas a favor de la lengua y la cultura amazigh. Para ello, los participantes han tenido una programación dividida en tres ámbitos: por un lado, han realizado visitas relacionadas con el territorio y su historia; por otro, han tenido conferencias sobre la historia del Rif y la situación actual; y por último, han realizado debates y talleres sobre los retos de futuro que tienen como comunidad.

Una representación de Euskal Herria de las asociaciones Plazara y Garabide, ha estado presente en todo momento en la caravana, y previamente miembros de ambas asociaciones han participado en la organización del proyecto. Además, Jon Sarasua, voluntario de Garabide, ofreció una charla en Nador sobre las claves para la revitalización de las lenguas minorizadas.

En general, se ha realizado una valoración muy positiva de la Caravana, ya que los participantes han terminado con las energías renovadas para continuar trabajando a favor de su cultura y su lengua, y además han comenzado a construir nuevos proyectos conjuntamente miembros de la diáspora y del territorio de origen para revitalizar su lengua y cultura.

facebook
0
twitter
Comentarios
0
Enviar a un amigo

 

 2020 Garabide

Larrin Plaza 1, 20550 Aretxabaleta, Gipuzkoa
688 63 24 33 / 943 250 397
garabide[arroba]garabide[puntu]eus